VYVA 2025

Definen lineamientos para afianzar la identidad turística y cultural de El Loa INICIATIVA

Se pretenden poner en valor los diversos elementos patrimoniales y culturales, materiales e inmateriales de los poblados del Alto El Loa y Calama. La encargada del área de turismo de la Corporación, Claudia Mondaca Paiva, manifestó que «en algunos puntos claves para este desarrollo se encuentran el crecimiento económico inclusivo y sostenible, la inclusión social, empleo y reducción de la pobreza, el uso eficiente de los recursos, protección ambiental y lucha contra el cambio climático, los valores culturales, diversidad y patrimonio, y la comprensión mutua, paz y seguridad».

Luego agregó que «en base a esos pilares se ha desarrollado un trabajo que integre estos elementos como, por ejemplo, la creación de redes de colaboración, como base del desarrollo territorial se hace necesaria que las organizaciones actuemos de forma conjunta, compartiendo recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos, también de información y conocimiento entre otras variables según sea el contexto».

«Otro aspecto fundamental para nuestra propuesta -agregó-, es el trabajo social y educativo, en este ámbito se ha desarrollado el programa turismo social con eje educativo. Esta iniciativa ya existía en el departamento y lo hemos querido potenciar, es por esto todos los viernes de cada mes se realizan tours al Alto El Loa guiados por ejecutivas turísticas».

En relación a los “tour social”, se explayó indicando que «estos tours están destinados a juntas de vecinos, organizaciones sociales y establecimientos educativos con el objetivo de educar y promover el turismo responsable y amigable velando por el cuidado de los sitíos visitados, tanto por sus comunidades como por el medio ambiente». La intención es que cada uno aporte donde está ubicado, para promover la construcción  en conjunto, clave del desarrollo sostenible.

Ante la gran presencia de turistas extranjeros que utilizan a la capital de la provincia El Loa como paso obligado a San Pedro de Atacama, manifestó que «también es importante la Oficina de Información Turística (OIT), en la atención de los turistas extranjeros y nacionales, trabajo que se está realizando en dependencias de la Corporación de Cultura y Turismo».

 

Noticia por Willy Briceño Romero, encuéntrala completa en http://www.mercuriocalama.cl/impresa/2017/08/02/full/cuerpo-principal/2/ 

Share This
Scroll al inicio