Chile y Portugal ya están trabajando en una completa agenda de actividades, con el objetivo de restablecer la importancia histórica que este hito tuvo para el intercambio cultural y comercial de todo el mundo. El tema fue uno de los ejes de la visita de Estado que la Presidenta Michelle Bachelet realizó esta semana a ese país europeo, ocasión en la que la Mandataria acordó junto a su par luso, Marcelo Rebeló de Sousa, establecer una serie de equipos de trabajo para generar proyectos culturales, educacionales y de infraestructura de manera conjunta entre ambas naciones. De hecho se le solicitará a UNESCO que la ruta sea declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad. Asimismo, Bachelet anunció que en Chile se estudiará la posibilidad de declarar como Monumento Histórico ciertos lugares del Estrecho de Magallanes y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes trabajará en una serie de muestras de arte contemporáneo de Portugal y Chile, que se exhibirán en Santiago, Lisboa y Punta Arenas entre 2018 y 2020.
Dieciséis años antes que Diego de Almagro, Magallanes estaba descubriendo Chile por el estrecho y así como hoy en el parlamento antiguo de Santiago hay una figura de Diego de Almagro, esperamos que en Valparaíso esté Magallanes, contando que Chile fue descubierto por el sur».
«Se van a hacer esfuerzos importantes en el ámbito educativo, para agregar al currículum todo lo que significa los efectos del descubrimiento, el encuentro de dos mundos y la recuperación con mucha fuerza del rol que jugaron nuestros indígenas canoeros y terrestres como los Onas, los Yaganes y los Kaweskar, que se perdieron la historia de este encuentro», añadió. Asimismo, el intendente sostuvo que «esperamos hacer un esfuerzo gigantesco también en el ámbito cultural. Eso significa que los chilenos conozcan esta epopeya, que no solamente fue el descubrimiento de un paso bioceanico y y la primera circunnavegación, sino que conozcan que en ese momento ya llevaban seis mil años nuestros pueblos originarios en ese lugar».
En materia de infraestructura, la autoridad regional adelantó que «esperamos el 2020 tener un Centro Antártico Internacional, un edificio de 24 mil metros cuadrados que va a estar ubicado en la costanera de Punta Arenas» y que también habrá eventos como una regata en la que estarán los buques escuela de Chile, Portugal y Argentina: La Esmeralda, el Sebastián Elcano y el Libertad, respectivamente, entre otras naves. «La fecha importante para Chile es el 20 de octubre de 2020, que es donde se cumplen 500 años y donde Magallanes ingresa al estrecho de Magallanes y descubre este paso bioceanico. Vamos a tener el encuentro de ciudades magallanicas en Punta Arenas en esa fecha», añade Flies, quien subraya que «va a ser un trabajo de tres años, desde el 2019 hasta el 2020».
Encuentra la noticia completa en http://bit.ly/2nO8lZi